Como traductora especializada en la traducción de documentos oficiales en el Reino Unido, a menudo recibo preguntas relacionadas con el trámite de la Apostilla y el procedimiento para la traducción de documentos oficiales, tales como: actas de nacimiento, certificados de matrimonio, partidas de defunción, y certificados de antecedentes penales.
En este blog voy a explicar:

- por qué es necesario apostillar ciertos documentos y certificados oficiales.
- cuál es el proceso de traducción de documentos con la apostilla.
- cuáles son las instituciones oficiales que realizan los trámites de la Apostilla en el Reino Unido, España y América Latina.
¿Qué es La Apostilla de la Haya y para qué sirve?
La apostilla de la Haya sirve como certificación internacional de la firma del funcionario que celebró un acto legal y firmó un expediente o documento relacionado con ese acontecimiento.
La apostilla generalmente se adjunta a documentos oficiales, (partidas de nacimiento, certificados de matrimonio, certificados de defunción, títulos universitarios, certificados de antecedentes penales y certificados académicos) para reconocer la validez y autenticidad de la firma, la calidad en la que el signatario del documento haya actuado, y la identidad del sello y/o timbre que figura en el documento público.
La Apostilla de la Haya no certifica el contenido del documento público para el cual se expidió y no tiene validez en el país en donde se ha emitido.
Por lo tanto, si usted quiere traducir al inglés un documento oficial emitido en algún país de América Latina o en España, para presentarlo en Inglaterra o en el Reino Unido, debería primero apostillar el documento en el país de origen del documento a través del Departamento de Legalizaciones de ese país. Por ejemplo, si su certificado de nacimiento se emitió en México pero usted quiere presentar el certificado en Inglaterra para tramitar una visa, deberá primero apostillar el certificado en México, antes de solicitar la traducción certificada al inglés para presentar el documento en UK Home Office, por ejemplo.
¿Cuál es el proceso de traducción de documentos con la apostilla?
El documento escrito en español y la apostilla deberán traducirse al inglés por un traductor profesional, registrado con una organización profesional del Reino Unido como ser el Chartered Institute of Linguists (CIoL).
¿Cuáles son las instituciones oficiales que realizan los trámites de la Apostilla en el Reino Unido, España y América Latina?
Aquí incluyo datos para que pueda tramitar la Apostilla de la Haya en los siguientes países que forman parte del Convenio de la Haya:
Reino Unido

Si su documento fue emitido en Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte (es decir, en algún país del Reino Unido) y si tiene que presentarlo en algún país de América Latina o en España, deberá contactarse con el Foreign and Commonwealth Office para apostillar el documento pertinente a través del siguiente link: Legalisation Office: https://www.gov.uk/get-document-legalised
La traducción del documento inglés al español deberá ser realizada por un traductor profesional después de que el documento haya sido apostillado en Gran Bretaña.
España
Para apostillar documentos emitidos en España, deberá contactarse con el Ministerio de Justicia, Departamento de Legalizaciones
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/tramites-gestiones-personales/legalizacion-unica-apostilla
Por ejemplo, es probable que las instituciones británicas soliciten su certificado de nacimiento o de matrimonio, certificado de defunción o su certificado de antecedentes penales emitido por el Ministerio de Justicia de España con la correspondiente apostilla para los trámites de visas, sucesiones o permisos laborales.
Perú

En el siguiente portal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú podrá encontrar información relativa al trámite de la Apostilla y Legalización de documentos oficiales en ese país latinoamericano: http://portal.rree.gob.pe/sitepages/apostilla.aspx
Argentina
Para apostillar un documento oficial emitido en Argentina, puede contactarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o Colegio de Escribanos de cada provincia:
https://www.argentina.gob.ar/legalizar-o-apostillar-un-documento
Colombia
El trámite de la apostilla se realiza a través del Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Servicio de Registro Civil e Identificación en Chile: https://apostilla.gob.cl/apostilla/donde-puedo-solicitar-la-apostilla
Ecuador
A través del siguiente enlace: https://www.cancilleria.gob.ec/legalizaciones-apostillas/ correspondiente a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores y Mobilidad Humana de Ecuador, puede conocer los detalles relativos al trámite de la apostilla para documentos emitidos en Ecuador.
Venezuela
El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, presenta un gráfico muy ilustrativo del proceso a seguir para tramitar la apostilla en Venezuela: http://legalizacionve.mppre.gob.ve/cal/static/legalizacionve/index.html?idkey=72&key=341598d40258538a4d98bd73daf9619cd7c6bf4e&key2=legalizacionve.mppre.gob.ve&key3=0258538a
México

La Secretaría de Gobernación de México explica que:
Los documentos expedidos en cualquier Estado de la República Mexicana, deberán apostillarse en la Secretaría General de Gobierno de cada Estado
Los documentos federales deberán ser apostillados por la Secretaría de Gobernación.
Los documentos expedidos por autoridades del Distrito Federal, deben apostillarse en la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos del Gobierno del Distrito Federal.
En la siguiente página web: http://dicoppu.segob.gob.mx/es/DICOPPU/Apostille aparece mayor información sobre el trámite de la Apostilla en México.
Bolivia
La Cancillería Bolivariana explica claramente y en forma sencilla los pasos a seguir para tramitar la apostilla electrónica a través del siguiente formulario: http://apostilla.rree.gob.bo/#/solicitud
Costa Rica
En la página del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica aparece un instructivo y un calendario para solicitar citas para apostillar documentos oficiales emitidos en ese país: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=autenticaciones&cont=684
República Dominicana
Para solicitar la Apostilla de la Haya en Santo Domingo, visite la siguiente página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana en donde se especifican detalles sobre el trámite de legalización de documentos oficiales y apostillado: https://www.mirex.gob.do/servicios/index-apostille-legalizaciones
El Salvador
En la página https://rree.gob.sv/legalizacion-de-documentos-autentica-y-apostilla/ del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno del Salvador se distingue la diferencia entre la Apostilla y la Auténtica para la legalización de documentos, además del explicar el procedimiento del trámite de la Apostilla emitida por esa institución.
Guatemala
El procedimiento para solicitud de la Apostilla en Guatemala se especifica en el siguiente documento: https://www.minex.gob.gt/Uploads/Apostilla-Servicios.pdf emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Guatemala.

Honduras
Aunque no hay información puntual sobre el trámite de la Apostilla en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras, igualmente incluyo el link con los datos de contacto de dicha institución por si desea solicitar información: http://www.sre.gob.hn/inicio.html
Nicaragua
En el siguiente artículo publicado por el Nuevo Diario: https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/484340-profesionales-apostillan-titulos-nicaragua/ se mencionan ciertos datos relativos al trámite de la Apostilla en Nicaragua, el cual se puede realizar al norte del parque Luis Alfonso Velazquez Flores, en la Cancillería de la República sobre la avenida Bolivar.
Panamá
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá explica que el Formato de Registro de Firmas es el medio que se utiliza para legalizar documentos que se utilizarán en el exterior a través de una Apostilla o Certificación. En la página web del Ministerio se especifica el procedimiento a seguir: https://mire.gob.pa/index.php/es/servicios
Paraguay
La página web https://www.mre.gov.py/index.php/tramites/la-apostilla del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay incluye información detallada sobre la Apostilla y los documentos oficiales que se pueden apostillar.
Puerto Rico
Según la información de https://activopr.com/enterate/2019/03/30/apostilla-en-puerto-rico-plaza-las-americas.html, el trámite de la Apostilla se realiza en la Oficina de Pasaportes del Centro Comercial de la Plaza de las Américas.
Uruguay
Para apostillar documentos uruguayos, visite https://www.gub.uy/tramites/apostilla-documentos-uruguayos en donde se especifica el costo y los requisitos para tramitar la Apostilla en Uruguay.
TRADUCCIONES
Tenga en cuenta que las traducciones generalmente se realizan después de que los documentos hayan sido apostillados, ya que la apostilla certifica la firma del funcionario público que celebró el acto legal y emitió el documento original.

Para traducir un documento apostillado del español al inglés o del inglés al español, en conformidad con los requisitos establecidos por las instituciones oficiales del país en donde deba presentar el documento, no dude en comunicarse conmigo por email a hola@traductorenlondres.com, contact@spanishtranslatorlondon.com o por Whatsapp a +44 (0) 7778752866.